Decidí hacer una revisión sobre los síntomas no motores (SNM) de la Enfermedad de Parkinson, muy prevalentes y a veces mucho más incapacitantes que los motores. Hoy en día es también muy importante su papel como predictores de la enfermedad ( síntomas prodrómicos), en miras de búsqueda de terapias neuroprotectoras.
Es necesario explicar a los pacientes que los SNM forman parte de la enfermedad, interrogar activamente sobre ellos (tests de cribado) y conocer cuáles responden al tratamiento con dopamina, así como conocer otros tratamiento disponibles. Después de instaurar el tratamiento hay que reevaluar su evolución (tests de cuantificación).
La Enfermedad de Parkinson ha de ser entendida como un "Complejo Parkinson" que afecta a sistemas dopaminérgicos extranígricos y sistemas no dopaminérgicos (ACh NA, 5-HT). Muchos de estos síntomas son independientes del sistema dopaminérgico y, por tanto, no siempre responden a la terapia sustitutiva.
Traté de resumir los aspectos más importantes en la presentación que adjunto.
Síntomas No Motores (SNM) de la Enfermedad de Parkinson
No hay comentarios:
Publicar un comentario